Neuquén recibió a culturales inglesas de todo el país




La Cultural Inglesa de Neuquén fue anfitriona del XL1 Encuentro COBCI. Se compartieron experiencias pedagógicas y las editoriales presentaron novedades educativas y tendencias.

NEUQUÉN (ED). – Se realizó días atrás en Neuquén el “XL1 Encuentro COBCI” que reunió a las asociaciones de cultura inglesa de todo el país. La Coordinated British Cultural Institutes (Cobci) está integrada por instituciones sin fines de lucro destinadas a difundir la lengua y la cultura inglesa.

La convocatoria anual número 41 convocó también a expositores de las editoriales de Inglés Pearson y Cambridge. Se trata de un espacio de intercambio que permite compartir experiencias de trabajo y capacitarse, pero también abordar temas y preocupaciones emergentes como la inestabilidad de los docentes, la gestión de licencias y la influencia de la inteligencia artificial en la educación, entre otros.

La directora Yamila Ortega explicó que  “se va realizando en diferentes partes del país donde están las instituciones sin fines de lucro que las integran y la sede va cambiando año a año”. En esta línea, recordó que no son instituciones privadas sino asociaciones civiles sin fines de lucro, “lo que implica que el alumno aporta una cuota social y que esa cuota social se reinvierte en proyectos educativos y en el trabajo que se hace a lo largo del año”.

“Las novedades de material a nivel país, las editoriales las mencionan primero a las Culturas, estamos hablando de más de 90.000 alumnos en todo el país, tienen un volumen enorme”, informó.

Los emergentes

Una de las conclusiones que arrojó el último encuentro fue que se detectaron algunas falencias de lectoescritura, que afectan el aprendizaje de un segundo idioma como el Inglés. Pese a estas limitaciones, se busca potenciar el aprendizaje de idiomas desde una edad temprana para preparar a los alumnos para futuras oportunidades académicas y laborales en un entorno globalizado.

Detalló que también pos pandemia notó cambios en el trayecto de los estudiantes y precisó que “antes lo que se planteaba para un primer año de inglés era más fácil de llevarlo adelante y ahora nos está costando un poco más”. “Algunos no saben cómo ir a la página 15 de un libro, no escriben sobre el renglón o no leen imprenta minúscula, entonces todo eso se arrastra y retrasa el proceso de aprendizaje”, aclaró.

Recordó que lo ideal es comenzar con el aprendizaje de segunda lengua en un tercer grado escolar, porque se calcula que desde allí en la continuidad puede llegar a los niveles de idioma más altos, incorporando el vocabulario. 

“Eso tiene un impacto en la vida profesional y desde nuestras Culturas es eso lo que hacemos, tratar de potenciar el tiempo de etapa escolar con el aprendizaje de segunda lengua para que ese alumno se inserte a nivel universitario con el nivel de inglés que necesita o que va a necesitar y que hoy es cada vez más demandante”, reforzó Ortega.

“Antes se pensaba que un First Certificate era el nivel adecuado y ahora ya estamos hablando de un Advanced para una empresa, para un posgrado, para un estudio en el exterior, para una maestría ya no es más un B2 ya es un C1”, señaló la directora. 

La Cultural Inglesa de Neuquén es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en el año 1956 y funciona en Carlos H. Rodríguez 439 de Neuquén y Darrieux 393 de Centenario.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here